Pagos Internacionales
24 abr 2025
Enviar dinero a Argentina desde el exterior no tiene por qué ser un desafío. Hoy en día, existen diversas plataformas digitales, bancos internacionales, y servicios de transferencia de dinero que facilitan este proceso de manera segura y rápida. En esta guía, aprenderás cómo hacer transferencias internacionales de manera eficiente y cómo optimizar tus envíos para evitar costos ocultos.
1. Plataformas Financieras Digitales
Las billeteras digitales como Takenos se destacan como una excelente opción para freelancers y contratistas en Latinoamérica. Estas plataformas permiten recibir pagos internacionales de forma ágil, con cuentas bancarias virtuales en países como EE.UU. y Europa. Además, ofrecen la posibilidad d e retirar fondos en moneda local o criptomonedas, con comisiones competitivas.
2. Cuentas Bancarias Internacionales
A través de plataformas como Wise, los usuarios pueden abrir cuentas bancarias internacionales y recibir dinero en divisas extranjeras. Esta opción es ideal para quienes necesitan recibir pagos en dólares o euros, y desean realizar pagos en el extranjero con la tarjeta Wise. Aunque sus comisiones son generalmente bajas, es importante considerar los tipos de cambio aplicados.
3. Servicios de Transferencia de Dinero
Western Union es otro servicio conocido para enviar dinero a Argentina. Esta opción ofrece una red de agentes globales y la posibilidad de retiro en efectivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las comisiones de estos servicios suelen ser más altas.
Consejos para optimizar tus Transferencias y Evitar Costos Ocultos
Compará Tarifas y Comisiones: Antes de hacer una transferencia, revisá las comisiones de los servicios. Elegir el más económico puede ahorrarte una buena cantidad de dinero.
Verificá el Tipo de Cambio: Algunos servicios ofrecen un tipo de cambio más favorable que otros. Asegurate de verificar el tipo de cambio antes de confirmar la transferencia.
Considerá los Tiempos de Transferencia: Si tenés urgencia, optá por servicios que ofrezcan transferencias más rápidas.
Leé Opiniones y Experiencias de Otros Usuarios: Investigar sobre el servicio elegido te ayudará a garantizar que sea confiable y transparente.
1. Takenos
Takenos es una billetera digital internacional diseñada para freelancers y contratistas en Latinoamérica, que ofrece cuentas bancarias virtuales en EE.UU. y Europa, permitiendo recibir pagos en dólares o euros y retirarlos en moneda local o criptomonedas.
Pros:
Cuentas bancarias virtuales en EE.UU. y Europa, facilitando la recepción de pagos internacionales y los depósitos sin comisión.
Posibilidad de retirar fondos en moneda local o criptomonedas, brindando flexibilidad al usuario.
Comisiones competitivas y transparencia en las tarifas aplicadas.
Soporte personalizado y liderado por profesionales que conocen el día a día y la economía para freelancers en Argentina.
2. Transferencias Bancarias Internacionales
Pros:
Seguridad y confiabilidad al utilizar el sistema bancario tradicional.
Contras:
Comisiones elevadas y tipos de cambio menos favorables.
Tiempos de procesamiento que pueden extenderse varios días hábiles.
Posibles restricciones y regulaciones locales que dificultan el proceso.
Es importante destacar que, en Argentina, no está permitido recibir transferencias bancarias directas desde el exterior a una cuenta local. La alternativa es utilizar servicios de recepción de fondos que ofrecen los bancos, los cuales suelen implicar comisiones adicionales.
3. PayPal
Pros:
Facilidad de uso y amplia aceptación internacional.
Contras:
Comisiones elevadas que incluyen un porcentaje sobre el monto enviado y posibles sobrecargos por conversión de divisas.
Tipos de cambio menos favorables debido a los sobreprecios aplicados.
Limitaciones para retirar fondos en Argentina, lo que puede requerir servicios adicionales y generar costos extra.
Por ejemplo, PayPal puede cobrar una comisión de 1,99 € más un 4,15% de sobreprecio en el tipo de cambio, lo que incrementa significativamente el costo total de la transferencia.
4. Wise
Pros:
Comisiones transparentes y generalmente más bajas que las de otros servicios.
Uso del tipo de cambio medio del mercado sin sobreprecios.
Tiempos de transferencia rápidos, en muchos casos en cuestión de horas.
Contras:
Disponibilidad limitada en algunos países o para ciertas divisas.
Requiere que el destinatario tenga una cuenta bancaria para recibir los fondos.
Wise cobra una pequeña comisión que varía según las divisas involucradas y el método de pago, pero suele ser más económica que otras opciones.
Comparativa de Métodos de Transferencia: Pros y Contras
Método | Comisión Estimada | Tiempo de Envío Aproximado |
Transferencias Bancarias | Altas comisiones, tipo de cambio desfavorable | 3-5 días hábiles |
PayPal | 1,99 € + 4,15% sobreprecio en tipo de cambio | Inmediato a 1 día hábil |
Wise | 0,6% - 1% del monto transferido | Horas a 1 día hábil |
Takenos | Comisiones competitivas | Inmediato a 48hs |
Nota: Las comisiones y tiempos de envío pueden variar según el monto, las divisas involucradas y el servicio elegido.
Regulaciones locales en Argentina para Transferencias Internacionales
Al recibir dinero del exterior en Argentina, es importante tener en cuenta las normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Para montos inferiores a USD 10.000, no se requiere una declaración especial. Sin embargo, montos superiores requieren la declaración en la Aduana mediante el formulario OM 2249A.
¿Qué Opción Elegir para Enviar Dinero a Argentina?
Elegir el método adecuado para enviar dinero a Argentina depende de varios factores, como las comisiones, los tipos de cambio, los tiempos de transferencia y las regulaciones locales. Takenos es una opción recomendada, ya que ofrece transferencias rápidas, bajas comisiones y la posibilidad de recibir fondos en criptomonedas o moneda local.
Descargá Takenos en iOS o Android para realizar transferencias internacionales de forma eficiente, con comisiones competitivas y tiempos de envío rápidos.